es un nombre, un motín de ausencia.
Textos desde 2007 a la actualidad.
Brevedades. Que los Trazos sean flechas
como las que arroja el Inconsciente cuando
nos deja arrojados.
..........
Y el infinito Trazo se sigue escribiendo.
Poemas aún sin publicar superan los 2000.
Ellos hablan sólo por acá, todavía.
20 junio, 2011
16 junio, 2011
04 junio, 2011
02 junio, 2011
19 mayo, 2011
17 mayo, 2011
14 mayo, 2011
02 mayo, 2011
08 febrero, 2011
22 enero, 2011
09 enero, 2011
08 enero, 2011
01 enero, 2011

2011
Que la brisa de 2011 desanude las malas promesas, y elija las mejores notas, las más escogidas para que sean, de Enero a Diciembre, la más bella canción para todos nosotros. Y que a la hora de decirnos, 2011 nos proponga y entone:
“Yo te quiero libre, libre y con amor, libre de la sombra, pero no del sol. Yo te quiero libre, como te viví, libre de otras penas y libre así.
“Yo te quiero libre, libre y con amor, libre de la sombra, pero no del sol. Yo te quiero libre, como te viví, libre de otras penas y libre así.
Yo te quiero libre y con buena fe para que conduzcas tu preciosa sed.”
Gracias Silvo por prestarme tus Versos.
Gracias Silvo por prestarme tus Versos.
14 diciembre, 2010
16 noviembre, 2010
30 octubre, 2010
23 octubre, 2010
29 septiembre, 2010
25 septiembre, 2010
29 agosto, 2010
05 agosto, 2010
25 julio, 2010
11 julio, 2010
09 julio, 2010
06 julio, 2010
04 julio, 2010


Mondo canne el mundillo de estos periodistiquitas que no ranquean nunca de pensantes honestos.
Hoy festejan, hoy golpean.
Hoy festejan, hoy golpean.
En el mismo día y con una hora de diferencia.
Amo a este semidiós de barropampa, el Diego nuestro, con sus intemperancias justicieras, con sus lágrimas bellamente impúdicas, como las mías, como las de todos.
Este Poeta que dejó claro que vale más la Gloria que cualquier millonada.
Era el Mundial de Diego.
Este Poeta que dejó claro que vale más la Gloria que cualquier millonada.
Era el Mundial de Diego.
Para mí alcanza tanta hazaña, tanto camino cometido.
Pero precisa defensores.
Pero precisa defensores.
Felizmente estamos todos,
y la gente le alcanzó su propia alma hecha paraguas celestes y blancos para recibirlo y llevarlo en sus andas.
y la gente le alcanzó su propia alma hecha paraguas celestes y blancos para recibirlo y llevarlo en sus andas.
Al Diego lo parimos antes de ser engendrado, tiene un poco de cada quien, pura sustancia nuestra
y de cierto material inefable del que está hecho y deshecho, según sea,
y eso lo hace más digno de nuestro amor.
y de cierto material inefable del que está hecho y deshecho, según sea,
y eso lo hace más digno de nuestro amor.
No se me va esta tristeza solidaria a su tristeza, y un barrido de amores perdidos me quedan evocados por él,
tan pedazo de Historia es, este gigante acongojado.
tan pedazo de Historia es, este gigante acongojado.
26 junio, 2010

Trazos Poéticos soltados por Relatores de Fútbol. TV Pública.(Para encontrar Poesía a veces alcanza con escuchar).
En este Mundial de los abrazos, de las generosidades, de los Gestos Heroicos premiados de aplauso. Un Mundial en el que Argentina tiene un Equipo que lleva a las pantallas del Mundo la bandera que pide por el Nobel de la Paz para las Abuelas de Plaza de Mayo. Un Mundial diferente, en un momento diferente.
Sabiendo que: no debemos cometer facilismo, no todo es Poesía, debemos defender el valor de la Palabra Poética. Pero también entendiendo que la Poesía se dice en el Mundo más allá de cualquier voluntad, y que es bueno escucharla porque es bueno que la Palabra y la Poesía, que están en el Mundo por derecho propio, sean escuchadas, porque abuenan este Mundo, y lo y nos dotan de mayor Humanidad.
Con estas convicciones, voy sumando aquí ciertos Trazos Poéticos, según a mí me parece que lo son, y que fueron soltados por Relatores de Fútbol de la TV Pública.
“Presiona sobre la pérdida, gana sobre lo que antes a él le robaron.”
…………………………..
“Tiene que ser un apoyo, no una baraja defensiva.”
…………………………..
“Tiene que ser un apoyo, no una baraja defensiva.”
……………………………
“Hay fútbol, juega, baila.”
……………………………………
“Era el abrazo interminable.”
…………………………………….
“Los imagino allá, con el corazón pegado al equipo.”
………………………………...........
“Allí está la fiesta Argentina, aquí.”
………………………………………………..
“Arranca la nuestra, el potrero.”
…………………………………………………..
“Hay tiempo para los Heroicos.”
…………………………………………………..
“Cuando se trata de razonar, de intuir, la altura es ni siquiera un complemento.”
………………………………………
“El buen jugador juega en el cuerpo del otro.”
………………………………………….
“Iba avanzando con sus precariedades a cuestas.”
………………………………………….
“La posición del arquero siempre juega en la cornisa.”
…………………………………………...
“Cuando se autogestiona la derrota te queda en el cuerpo la destrucción.”
………………………………………..
“Hay maneras y maneras de perder.”
………………………………………….
“Perdió por errores propios, y esa es una lastimadura difícil de llevar.”
………………………………………………
Ilusionarte triunfo, invita a la esperanza.
……………………………………………………….
“Por el momento es un equipo con pelota, y no la encuentra”.
……………………………………………..
“Si se queda trotando en el círculo central, lo va a consumir”.
……………………………………………...
“no sale de allí, trota en solitario”.
………………………………………………..
“No es fácil, se agazapa arriba para que no quede ninguna duda.
………………………………………………...
“Los brazos siempre los usamos para conseguir más elevación”.
…………………………………………………..
“Tres contra uno, debe ganar tres, pero quién es tres”.
………………………………………………….
“Lo que agrava la situación es que vio algo, y se equivocó”.
…………………………………………………..
“Contra todos, contra el resto, va”.
…………………………………………...
“El cierre es bueno, entendió que era ahí”.
…………………………………………….
“Los de baraja, en cancha, los demás calientan sueños”.
……………………………………………
“Casi sobre el pie, duerme”.
……………………………………………
“Como si hubiese pensado que no podía llegar ahí”.
……………………………………………
“Está dejando grietas”.
……………………………………………
“Los brazos también se usan para correr más rápido”,
…………………………………………...
“El resultado le está haciendo un favor porque no reclama”.
…………………………………………….
“Está detenido, y en juego”.
…………………………………………….
“Esto pedíamos, que tratara de ofender, pero qué tarde”.
……………………………………………..
“había quedado allá, se sintió la ausencia”.
……………………………………………..
“Generalmente se te va de las manos algo que tenés en las manos”.
…………………………………………………..
“Son las circunstancias, esperaba esta convicción”.
……………………………………………………
“Sin rebeldía, sin convicción, mirando el escudo”.
…………………………………………………….
“Esa jugada que se debate entre la victoria fácil y la monotonía”.
……………………………………………………..
“Hay fútbol, juega, baila.”
……………………………………
“Era el abrazo interminable.”
…………………………………….
“Los imagino allá, con el corazón pegado al equipo.”
………………………………...........
“Allí está la fiesta Argentina, aquí.”
………………………………………………..
“Arranca la nuestra, el potrero.”
…………………………………………………..
“Hay tiempo para los Heroicos.”
…………………………………………………..
“Cuando se trata de razonar, de intuir, la altura es ni siquiera un complemento.”
………………………………………
“El buen jugador juega en el cuerpo del otro.”
………………………………………….
“Iba avanzando con sus precariedades a cuestas.”
………………………………………….
“La posición del arquero siempre juega en la cornisa.”
…………………………………………...
“Cuando se autogestiona la derrota te queda en el cuerpo la destrucción.”
………………………………………..
“Hay maneras y maneras de perder.”
………………………………………….
“Perdió por errores propios, y esa es una lastimadura difícil de llevar.”
………………………………………………
Ilusionarte triunfo, invita a la esperanza.
……………………………………………………….
“Por el momento es un equipo con pelota, y no la encuentra”.
……………………………………………..
“Si se queda trotando en el círculo central, lo va a consumir”.
……………………………………………...
“no sale de allí, trota en solitario”.
………………………………………………..
“No es fácil, se agazapa arriba para que no quede ninguna duda.
………………………………………………...
“Los brazos siempre los usamos para conseguir más elevación”.
…………………………………………………..
“Tres contra uno, debe ganar tres, pero quién es tres”.
………………………………………………….
“Lo que agrava la situación es que vio algo, y se equivocó”.
…………………………………………………..
“Contra todos, contra el resto, va”.
…………………………………………...
“El cierre es bueno, entendió que era ahí”.
…………………………………………….
“Los de baraja, en cancha, los demás calientan sueños”.
……………………………………………
“Casi sobre el pie, duerme”.
……………………………………………
“Como si hubiese pensado que no podía llegar ahí”.
……………………………………………
“Está dejando grietas”.
……………………………………………
“Los brazos también se usan para correr más rápido”,
…………………………………………...
“El resultado le está haciendo un favor porque no reclama”.
…………………………………………….
“Está detenido, y en juego”.
…………………………………………….
“Esto pedíamos, que tratara de ofender, pero qué tarde”.
……………………………………………..
“había quedado allá, se sintió la ausencia”.
……………………………………………..
“Generalmente se te va de las manos algo que tenés en las manos”.
…………………………………………………..
“Son las circunstancias, esperaba esta convicción”.
……………………………………………………
“Sin rebeldía, sin convicción, mirando el escudo”.
…………………………………………………….
“Esa jugada que se debate entre la victoria fácil y la monotonía”.
……………………………………………………..
13 junio, 2010
23 mayo, 2010
14 mayo, 2010
03 mayo, 2010
25 abril, 2010
04 abril, 2010
29 marzo, 2010
17 marzo, 2010
23 febrero, 2010
16 febrero, 2010
01 enero, 2010

2010
“La Fiesta es lo que se espera. Lo que espero de la presencia prometida, es una suma inaudita de placeres, un festín; me regocijo….”
Lacan-Barthes.
Pasado en 2009 el Rabo de Nube pedido, y que escampó en revancha de aguacero, Bendigo y Agradezco: la Palabra, el Amor, la Creación, las Sensualidades de la Vida y de la carne. Tanta Luz que somos capaces de recibir y de dar.
Que la Palabra siempre continúe y que sepamos leer sus altos como una manera del Trazo.
En la Fe irreductible que no teme ni pierde su más candorosa emoción, pido:
La Fuerza y la Valentía del Mar que urge y precede en la misma arena, siempre otra.
El Regocijo del Sol al trigo.
La Armonía amarrada fruta.
La liviana Libertad la Soltura la caprichosa Independencia del Ala puesta Pájaro.
Que nos amen y amar en el sosiego de la mesa compartida pan del Universo patio.
Que en las décadas por venir nuestra Existencia sea una “Ciudad Luz”, un París iluminado,
La Fiesta Esperada.
Cautivemos el Trazo de Luz.
Todos Nosotros.
Queridos Amigos, Queridos Pasajeros de Trazo, que tengamos una "Ciudad Luz", un París iluminado en nuestra existencia,
toda la liviandad del bienestar,
la vida que ande solita y nos lleve bien de la mano,
el sosiego del amor que hace mesa compartida pan del Universo patio,
y que jamás falte pal puchero así el sosiego es completo y el deseo vuela libre.
Los abrazo como siempre, ahora para este 2010, y les agradezco por estar, cada quien a su manera.
Virginia.
31 diciembre, 2009
19 diciembre, 2009
12 diciembre, 2009
07 diciembre, 2009
28 noviembre, 2009
01 noviembre, 2009
17 octubre, 2009
04 octubre, 2009
03 octubre, 2009
20 septiembre, 2009
15 septiembre, 2009
13 septiembre, 2009
11 septiembre, 2009
07 septiembre, 2009
01 septiembre, 2009
30 agosto, 2009
29 agosto, 2009
11 agosto, 2009
10 agosto, 2009
01 agosto, 2009
31 julio, 2009
17 julio, 2009
16 julio, 2009
15 julio, 2009
08 julio, 2009
06 julio, 2009
01 julio, 2009
23 junio, 2009
12 junio, 2009
05 junio, 2009
02 junio, 2009
28 mayo, 2009
26 mayo, 2009
15 mayo, 2009
09 mayo, 2009
05 mayo, 2009
02 mayo, 2009
19 abril, 2009
11 abril, 2009
07 abril, 2009
03 abril, 2009
26 marzo, 2009
22 marzo, 2009
11 marzo, 2009
03 marzo, 2009
22 febrero, 2009
06 febrero, 2009
28 enero, 2009
27 enero, 2009
25 enero, 2009
18 enero, 2009
11 enero, 2009
01 enero, 2009

2009
"Si me dijeran pide un deseo, preferiría un rabo de nube, un torbellino en el suelo y una gran ira que sube. Un barredor de tristezas, un aguacero en venganza que cuando escampe parezca nuestra esperanza.
Si me dijeran pide un deseo, preferiría un rabo de nube, que se llevara lo feo y nos dejara el querube. Un barredor de tristezas, un aguacero en venganza que cuando escampe parezca nuestra esperanza."
04 diciembre, 2008
11 noviembre, 2008
03 noviembre, 2008
01 noviembre, 2008
18 octubre, 2008
04 octubre, 2008
22 septiembre, 2008
01 septiembre, 2008
26 agosto, 2008
16 agosto, 2008
15 agosto, 2008
09 agosto, 2008
06 agosto, 2008
03 agosto, 2008
02 agosto, 2008
29 julio, 2008
28 julio, 2008
Cien gramos de Poesía.
¿Dónde las palabras? Un hacha silenciosa rasga el papel. Cada palabra se incrusta en cada cripta, en esa y no en otra. Cada palabra con destino de nada, o de hueco en el que hacer resonancia.
Palabras consagradas al suicidio de sí, obligadas a remontar intervalos, a trepar por las sombras del detrás, y a revelarse intrascendentes.
La tinta es devorada por los mudos espacios que denuncian la primera
impotencia. El alfabeto.
Cien gramos de Poesía no son nada.
Cien gramos de Poesía son sólo Silencio.
"DECIRES (BREVES ENSAYOS POÉTICOS EN PROSA)". CORREGIDOR
Palabras consagradas al suicidio de sí, obligadas a remontar intervalos, a trepar por las sombras del detrás, y a revelarse intrascendentes.
La tinta es devorada por los mudos espacios que denuncian la primera
impotencia. El alfabeto.
Cien gramos de Poesía no son nada.
Cien gramos de Poesía son sólo Silencio.
"DECIRES (BREVES ENSAYOS POÉTICOS EN PROSA)". CORREGIDOR
Descrucifixión.
Bajo este crucifijo
hasta mi pecho,
latiendo la última
pereza atea.
Me desenclavo las manos
y lo desciendo
de esa cruz pagana.
Hoy Cristo se convenció,
existo.
"DESAMPARO DE LOS DÍAS". CORREGIDOR.
hasta mi pecho,
latiendo la última
pereza atea.
Me desenclavo las manos
y lo desciendo
de esa cruz pagana.
Hoy Cristo se convenció,
existo.
"DESAMPARO DE LOS DÍAS". CORREGIDOR.
22 julio, 2008
Colecciones.
Si el año fuera sólo una colección ordenada de meses, días, horas y minutos.
Si la vida fuera una simple colección, una acumulación en donde nada se pierde ni circula. Páginas de mariposas disecadas, o listas de amores de los que sólo quedan nombres o fechas. Todo contenido en un gran libro o en una parábola finita en la que nada puede escapar de su lugar.
Cada cosa en cada mano, en la mano correcta y propietaria. Cada cosa con nombre en cada mano con nombre, y sólo allí, y siempre allí, sumándose en las mismas palmas para siempre, en palmas que el mismo tiempo seca y arruga, hasta que la cosa más viva fenezca entre escamas con nombre y con alcurnia.
Si el amor fuera quedar coleccionado en un día de otoño de una página de un diario de alguien, o en un hijo como un simple emblema de que algo existió, un hijo en la mano correcta y propietaria, en la misma palma que el tiempo seca y arruga, entre escamas con nombre y con alcurnia.
Si cada momento de cada vida fuera contenido entre páginas de álbumes, prolija y estrictamente colocadas. Si cada libro de cada biblioteca feneciera en esas bibliotecas urdidas de tiempos inconclusos. Si los panes reposaran siempre en las mismas paneras y no existieran manos sin escamas para partir y repartir el alimento.
Si todo fuera una acumulación, un simple orden con una propiedad de escamas, de manos disecadas, muertas por el hambre de no dar. Si todo fuera los nombres de las cosas y sus afinidades y todo fuera al fin un álbum eterno, adecuado y propietario en donde ni una sola mariposa aleteara o alguna mano sin escamas diera o gozara.
Si todo fuera así, nada sería, porque en ese lugar no está la vida.
"DECIRES (BREVES ENSAYOS POÉTICOS EN PROSA)". CORREGIDOR.
Si la vida fuera una simple colección, una acumulación en donde nada se pierde ni circula. Páginas de mariposas disecadas, o listas de amores de los que sólo quedan nombres o fechas. Todo contenido en un gran libro o en una parábola finita en la que nada puede escapar de su lugar.
Cada cosa en cada mano, en la mano correcta y propietaria. Cada cosa con nombre en cada mano con nombre, y sólo allí, y siempre allí, sumándose en las mismas palmas para siempre, en palmas que el mismo tiempo seca y arruga, hasta que la cosa más viva fenezca entre escamas con nombre y con alcurnia.
Si el amor fuera quedar coleccionado en un día de otoño de una página de un diario de alguien, o en un hijo como un simple emblema de que algo existió, un hijo en la mano correcta y propietaria, en la misma palma que el tiempo seca y arruga, entre escamas con nombre y con alcurnia.
Si cada momento de cada vida fuera contenido entre páginas de álbumes, prolija y estrictamente colocadas. Si cada libro de cada biblioteca feneciera en esas bibliotecas urdidas de tiempos inconclusos. Si los panes reposaran siempre en las mismas paneras y no existieran manos sin escamas para partir y repartir el alimento.
Si todo fuera una acumulación, un simple orden con una propiedad de escamas, de manos disecadas, muertas por el hambre de no dar. Si todo fuera los nombres de las cosas y sus afinidades y todo fuera al fin un álbum eterno, adecuado y propietario en donde ni una sola mariposa aleteara o alguna mano sin escamas diera o gozara.
Si todo fuera así, nada sería, porque en ese lugar no está la vida.
"DECIRES (BREVES ENSAYOS POÉTICOS EN PROSA)". CORREGIDOR.
03 julio, 2008
12 junio, 2008
12 mayo, 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)