Textos desde 2007 a la actualidad.

Brevedades. Que los Trazos sean flechas
como las que arroja el Inconsciente cuando
nos deja arrojados.
..........

Y el infinito Trazo se sigue escribiendo.
Poemas aún sin publicar superan los 2000. Ellos hablan sólo por acá, todavía.

15 mayo, 2012


Vendrá la lluvia clara que me diga,
-volvé a la sombra, al ruedo
de tu siembra, yo te agencio el olvido.

Carta de vos. Hoy, por vos, siempre.


Buenos Aires, un día, siempre.


Esta carta que escribo para no escribirte. Para insistir en la imposibilidad de que ésta, otra, alguna carta exista y sea un medio capaz de abarcar algo de mi palabra, de vos, de mí, de algún pasado nuestro.
Sería infame pretender conocer tu dirección actual pero las cartas no están hechas para no ser mandadas; entonces, es infame y doloroso que desgrane palabras por este agujero infinito de tu invierno. Y sin embargo, lo pertinaz persiste, mientras otros papeles tuyos se desordenan en mi escritorio.
¿A dónde te envío mis señales absurdas de destino después de casi quince años? Absurda yo, en realidad. Irreverente de tiempo. Yo, que no sé de verdades reveladas, que quisiera cambiar la rotación de este planeta y descender la escalera del tiempo hasta vos, para encontrarme en tus enojos y tus amores de mí, por mí; en la que fui de vos, por vos y de mí.
¿Qué me explicaron de escaleras temporales y de inviernos, los días del amor? ¿ Con qué argumento me quedo hablándole a la vida de tu pelo castaño y tu mechón dorado? ¿Con qué memoria que me desconozco sostengo tanta memoria de vos, y te sigo hablando en el silencio, en la absurda esperanza de que estalle la cuarta dimensión en medio de nuestra cama de ayer, que ya es sólo mía? ¿Con qué locura extraña y sabia el amor encuentra sus espacios para persistir después de tanto? ¿Cuál es la trampa de tu nombre que me dejó enredada en esas siete letras que sigo amando, en ese orden maravilloso que su cadencia indica? Y no hay otro, y yo me desconozco en tal obstinación, pero así es este laberinto de tu nombre de ayer, que sigue irrumpiendo en cada presente indefinido, infinito.
¿A dónde van las cartas sin destino cierto, a qué extraño buzón, en qué boca atemporal arrojo estas palabras de siempre y para siempre? ¿En dónde te cuento que la vida sigue, y es buena; que, como te prometí, yo estoy tejiendo y destejiendo los futuros que no tuviste? Vos, todavía, me debés algo de olvido, amado Vicente.

Tu Amor, siempre.

10 mayo, 2012

"Si te vas a equivocar que sea con una oportunidad."

/Del Catálogo de Filosofía de lo Cotidiano de VirginiaEdit/

12 abril, 2012

No soy tu violeta, soy tu lucha.

En la casa del pan ponía ausencias
de harina y olía su sombra
hasta el destierro.
El cuervo no come de su pico,
almuerza de la ausencia.

-Penitente de sobras, donde auguras no llueve.

Sobre la piedra del mundo, sus manos    
de agua, amarrando soledades.

Fusilaba las sombras
y las sombras de las sombras.
Tengo frío en los nudillos
y a mi espalda, nadie, -se dijo.

Molesta su luz de caracol
su destino testigo de testigo
los ojos en la voz
tanta insistencia en
resistir.

02 abril, 2012


Soy un rincón de alas migrando y sostengo
mi nombre como una fundación,
en las mañanas esa tinta me amanece en
repetidas intenciones, y voy de la cereza 
al día, estrenando retazos como galas.

01 abril, 2012


Se aferra a mi sombra. Ama los
pasos que no doy. -Trineo, dónde
viven mis renos, en qué distancia
habitan mis pies de girasoles.


Me debía este abrazo 
de luna,
herir la herida.

24 marzo, 2012

14 febrero, 2012

08 febrero, 2012


Y en el cartel final decía,
-aquí el silencio impone su indecencia.

A Luis Alberto Spinetta.

22 enero, 2012


Pasaste por mi luna veintiocho veces,
una vez, la pleamar, una baranda en
el confín de mí, un augurio.

El Poeta mecánico orfebra
desdice de la Lírica y orfebra
Pule piezas y orfebra la máquina
imposible, el reloj de la lengua
el canon subacuático donde la
Poesía deshoja seca.

Se miró en el banco de sombras
Toda una salina
Su sal demoliendo estatuas
Y el agua reclamándola.

16 enero, 2012

01 enero, 2012


Por qué debiera ser escéptica, y soldarme al dios
del infortunio, y gastar los zapatos en suelas
huecas, y olerme la esperanza antes de usarla.

2012.


Y porque Cortázar lo dice mejor:

"Mira, no pido mucho,
solamente tu mano, tenerla
como un sapito que duerme así contento.
Necesito esa puerta que me dabas
para entrar a tu mundo, ese trocito
de azúcar verde, de redondo alegre.
¿No me prestás tu mano en esta noche
de fìn de año de lechuzas roncas?
No puedes, por razones técnicas.
Entonces la tramo en el aire, urdiendo cada dedo,
el durazno sedoso de la palma
y el dorso, ese país de azules árboles.
Así la tomo y la sostengo,
como si de ello dependiera
muchísimo del mundo,
la sucesión de las cuatro estaciones,
el canto de los gallos, el amor de los hombres."

Happy new year  de Julio Cortázar.

Y yo agregaría eso que pedimos siempre, lo digamos o no, Salud, Amor, Creación y que no falte pal puchero.
Que quienes vienen de alguna noche tengan su día, y los que vienen del día, lo sostengan luminoso.
Que no falten manteles cuadriculados con migas de amor y de amistad.

Mi abrazo a todos.
Virginia.

25 diciembre, 2011

20 diciembre, 2011


Ganaron la sombra los suspensivos la interlínea, 
el silencio grita en la boca del instante.

14 noviembre, 2011


En minucioso crochet la hormiga
humana teje su ficción de ser.
una verdad, una roca, un silencio,
el origen del tiempo y esa pregunta.

A Antonio Medinilla y a su Letra.


La Esperanza en un altar, en derredor, el azar,
la mitología, el fervor de una Lengua incesante.
Y entre tanto espanto, pájaros y mares.

Dice sobre el sistema solar y la trigonometría
Astrónomo sí, pero más Poeta, lo obsede
la búsqueda de un Universo Sustantivo.

02 noviembre, 2011


Se hacía un pez, una distancia de pez, una dinastía
de escamas de pez, un osario de sirenas de pez
y golpeaba contra los cristales de su océano.

30 octubre, 2011


Le prometió la despedida, la tinta gris
la huelga de su sombra. Un látigo la vuelve,
y él la reescribe en el primer alfabeto.

19 octubre, 2011


Vuelvo, y si vine de sombras, sola,
o despierta en el cono equivocado,
habrá una nave que me indique vela,
una cuerda de estambre en su hilo
que sostenga el regreso sin amarrarme.

06 octubre, 2011

28 septiembre, 2011


Se sometió al juicio de su sombra.
¿A quién le cantamos? ¿al Poeta?
¿al desprevenido? ¿a la adversidad
atrapada en la punta de un pañuelo?
¿a la sombra de la palabra?
¿Y le cantamos con este hueco 
impotente, hiperbolado y miserable? 
¿con esta inefable miseria?

El diente hinca, caníbal,
la piel de la memoria.

26 septiembre, 2011

Un pedazo incandescente de mí
reclama su lugar, habidas de silencio
las palabras se ajustan en mi poema.

05 septiembre, 2011

Quién sabe de la cuenta dolorida,
del carbón que arde en su propio centro.
Vertical/ Raíz/ Resumen Bíblico.

29 agosto, 2011

Carga su esencia en ese revés de sombra,
la voz sola mira su acorde
sabe que es nido, y no está el pájaro.
Ese candil ilumina las palabras/ medias,
un amor dice: -no sos, y sospecha presencias.
Llueve en mis yemas tanta indecente Poesía.

10 agosto, 2011


 /-Se dijo vivo/, ella va a su encuentro, enamorada
de la espuma sangrante en la que deshojan
lenguas/ juntos/, sobre la Biblia de las soledades.
Juntos en exilio/, dos islas sin cuerpos,
insistidamente /juntos / en sus desechos.
De la Lengua al sí mismos en soliloquios
compartidos. El ombligo del ombligo
eyacula nostalgias. El odio sirve la mesa
de los buitres y ellos serán su cena.
Podría acostumbrarme a andar tu sombra,
dejar la casa que me dice, habitar tu
Lingüística en un hondo oscuro sin fin
como perro que huelga, como Poeta arrepentido.
Elijo mis enigmas, las grietas de mi sombra,
de una tarde. Las cerezas.
Del Rincón de la Juglaría del Trazo una Página de los Decires....
"Colecciones" de "Decires (Breves ensayos Poéticos en prosa)", Ed. Corregidor, 2003.

Del Rincón de la Juglaría del Trazo una Página de los Decires....
"Desde los cordones",
de "Decires (Breves ensayos Poéticos en prosa)", Ed. Corregidor, 2003.

Del Rincón de la Juglaría del Trazo una Página de los Decires....
"Encore" de "Decires (Breves ensayos Poéticos en prosa)", Ed. Corregidor, 2003.

17 julio, 2011

16 junio, 2011

Molienda, en trocitos ella, un jazmín
de pétalo los envuelve de a uno,
a ella sólo la lluvia.

02 junio, 2011

Acaso mis manos, acaso los sobre los debajo
y el reloj de siestas, la hora del vino nuestro.
Pocillito de alas estambre, cuchillo de sombras,
sueño de sueños viejos en vasijas nuevas.
En huella inversa desdice los pasos en cruz,
equivocados zapatos. El césped de leche
prometida amasa mañanas.
Más trémulo dijo el pájaro mi nombre
y quedé amarrada Palabra.

19 mayo, 2011

Desnuda,
denodada
abierta en cruz
al cielo de la noche,
espera,
el malvón le recorre los días,
fueron,
hoy espera su cometa.
Asomado al elemento cardinal
los cuatro puntos de la historia
el sur hondo, hincado, en vuelo.
Tanta verdad, tanta razón perdida,
tanta gota de hiel lamiendo
la cuenta del olvido
El fiscal del instante arena tras
arena la cuenta eterna, un elemento
lo esencia: el tiempo.

17 mayo, 2011

Por el desfiladero de su tallo,
al tilo de su margarita,
lanzada desde una roca
a su propia alma.

14 mayo, 2011

Anoche cuando se puso la nostalgia
tan temprano, tan antes, tanto después,
y la copa fue agua vertida,
y todo lo que sobra fue Mundo,
ahí también fue Poesía.

02 mayo, 2011

En la guerra de mitades la mitad rosa
se desgrana de rosa y de su ausencia
y en mitades profundas, como andróginos,
corren medias y huérfanas
para amarse de sombras.

08 febrero, 2011

Así de borde, de después,
de antes, en casi, en indecencia,
la cruz de la rosa, mi vereda
de vos, el Domicilio del Día.

22 enero, 2011

Ella dormía terrones de azúcar, guardaba,
de guardar afuera, los pocitos de sombra
y que el sol se llevara la injusticia.
La paloma desnuda sus cuerdas. Una multitud
descalza sus pétalos en mi balcón. Aquí la
madrugada deja esos acordes, y yo le digo Poema.
La nostalgia arranca agua del hueco improvisado
de sus manos, hecho pozo. Venga el ala sedienta
y reclame a picotazos su cuota de vida.
¿La vida en cuotas, en porciones doradas
y pequeñas, en vasitos sedientos?
Un huracán de cerezas quiero.
Una terca impaciencia.
El lenguaje llega a su primer destino. Mientras
nace de placenta en madre humana, un cachorro
recibe su primera universal herida.
Y fue Palabra.
Hoy mi sueño no se pone a dormir, el pájaro
de las cinco despertará mi vigilia detenida noche.
Soy una Palabra florecida junto a mi romero.

09 enero, 2011

Era la Guerra. Muerta la primera
inocencia. Muerta la última inocencia.
Y sobre el cañón, una rosa.
En una caja guardadas las miserias,
las ternuras de arroz diseminadas.
Fundía rosas con escamas,
la hilandera del tiempo.

01 enero, 2011


2011

Que la brisa de 2011 desanude las malas promesas, y elija las mejores notas, las más escogidas para que sean, de Enero a Diciembre, la más bella canción para todos nosotros. Y que a la hora de decirnos, 2011 nos proponga y entone:

“Yo te quiero libre, libre y con amor, libre de la sombra, pero no del sol. Yo te quiero libre, como te viví, libre de otras penas y libre así.
Yo te quiero libre y con buena fe para que conduzcas tu preciosa sed.”

Gracias Silvo por prestarme tus Versos.

14 diciembre, 2010

He poblado mi sombra en raudales de luz,
y peiné cascadas y cabellos,
la cintura de viento fue cintura, ligera, ligera
como huella en la arena, tan carnal de tu siembra.
El cáliz duerme de su vino, duerme de
cosechas. Aquí vienen las vides como
vidas sobrias titubeantes de bocas.
Vienen de venir sin sed a engañar deseo.
Parada en mí como un cuaderno en escritura,
sustantiva, ilegible
y soy más que esta Letra que me empuña.

16 noviembre, 2010

Rueda la pregunta sola, interroga su esencia,
pregunta de pregunta, piedra en su sazón mineral.
El Universo todo se destila en ese instante.
Querías poblarme, pedías luz por arena triste.
El plato no se pone dos veces,
o será que ya leí la escritura del tiempo.

30 octubre, 2010

Silencio, -dijo el pájaro, quiero escuchar
el trino Humano, saber cómo es ponerse
el alma en un Mundo descalzo.
Se calza cada mañana con la prolijidad
del alfarero. Aquí ponemos la siembra,
aquí la cosecha. Dónde el océano.
En la sombra inconclusa crece un árbol de
olvidos que da olvidos y sombras inconclusas.
La tierra cabalga hacia el lado de la luna,
solsticios entre estrellas, los conozco,
alumbran sólo cuando hoy se pone tan ayer.

23 octubre, 2010

Hoy no pude venir, vino la costumbre
en su nave gris, mi sexo quedó
entre camalotes, esperándome.
El suburbio de mi Letra me dejó
analfabeta de mi propia Escritura.
A qué fuego ilustrado le entrego
mi silencio, y que diga:
-aquí hay un caldero humano,
cuidado con su Letra.

29 septiembre, 2010

Era sólo el intento, un tonel partió
la Letra, -absurda pueba de palomas
y volví para avanzar.

25 septiembre, 2010

Se sabía agua sagrada y sacrílega, en dónde
lavar el pez de su cintura, cómo hundir la sal
en la estridencia de una Palabra.
Fusila su paredón de rosas contra un
muro de estambres, sangra la navaja
herida cuando triunfa el pétalo.
Era un puñado de ausencias, abrió la mano
y se hizo pista de alas, adobe para mariposas.
Un puerto, una murga de astucias,
nadar con Neptuno, sumergirse, emerger.
Soy fugaz, imperfecta, estoy siempre,
soy este país sin visa.

25 julio, 2010

ese niño tuyo que duerme su gramática
como una dulce daga.

A Juan Disante, a su Letra de Poeta.
El filo que la pone en el límite imposible, encarnar
su Poesía de ojos claros y piel de gringa capaz de
amamantar al Mundo con estofados de especias.
La pava sigue su trabajo y los duraznos
o las flores del jardín hablan de
esas manos en Carrusel sagrado.
La vida inmensa como esos platos que
la cocinan, el tono justo a fuego chocolate.
Indignamente dignos, pecados de
la más pura impudicia, qué más
se puede pedir de dos Poetas.
He comulgado amorosamente
La Letra cae y se debate
en la primera pregunta.
No tengo siquiera ese árbol en el que apoyar
la sospecha. Hemos cambiado Palabras
en la noche, entiendo en parte ese pentagrama.

09 julio, 2010

Tierna, sagrada boca que me dice
-volvamos del infierno, un poco.
Acostemos la siesta y que la parra día
nos denuncie el abuso de dormir tantas
veces el amor a la sombra suya.
Sin mirarte. Honda, sustantivada, el sexo
desnudo. Entonces tus ojos, y me vuelvo
hierba, húmeda, adjetivada.
Me acostumbro al espejo, a la memoria. El olvido
espera agrupando puñetazos en mi puerta.
Sopa de ollas, de grietas, de pañuelos.
La alondra quiere regresarle diciembres a la
desdicha, y que se agolpe leche y Poesía.

04 julio, 2010

El Diego.





Mondo canne el mundillo de estos periodistiquitas que no ranquean nunca de pensantes honestos.
Hoy festejan, hoy golpean.
En el mismo día y con una hora de diferencia.

Amo a este semidiós de barropampa, el Diego nuestro, con sus intemperancias justicieras, con sus lágrimas bellamente impúdicas, como las mías, como las de todos.
Este Poeta que dejó claro que vale más la Gloria que cualquier millonada.

Era el Mundial de Diego.
Para mí alcanza tanta hazaña, tanto camino cometido.
Pero precisa defensores.
Felizmente estamos todos,
y la gente le alcanzó su propia alma hecha paraguas celestes y blancos para recibirlo y llevarlo en sus andas.
Al Diego lo parimos antes de ser engendrado, tiene un poco de cada quien, pura sustancia nuestra
y de cierto material inefable del que está hecho y deshecho, según sea,
y eso lo hace más digno de nuestro amor.

No se me va esta tristeza solidaria a su tristeza, y un barrido de amores perdidos me quedan evocados por él,
tan pedazo de Historia es, este gigante acongojado.

26 junio, 2010


Trazos Poéticos soltados por Relatores de Fútbol. TV Pública.(Para encontrar Poesía a veces alcanza con escuchar).


En este Mundial de los abrazos, de las generosidades, de los Gestos Heroicos premiados de aplauso. Un Mundial en el que Argentina tiene un Equipo que lleva a las pantallas del Mundo la bandera que pide por el Nobel de la Paz para las Abuelas de Plaza de Mayo. Un Mundial diferente, en un momento diferente.

Sabiendo que: no debemos cometer facilismo, no todo es Poesía, debemos defender el valor de la Palabra Poética. Pero también entendiendo que la Poesía se dice en el Mundo más allá de cualquier voluntad, y que es bueno escucharla porque es bueno que la Palabra y la Poesía, que están en el Mundo por derecho propio, sean escuchadas, porque abuenan este Mundo, y lo y nos dotan de mayor Humanidad.

Con estas convicciones, voy sumando aquí ciertos Trazos Poéticos, según a mí me parece que lo son, y que fueron soltados por Relatores de Fútbol de la TV Pública.
“Presiona sobre la pérdida, gana sobre lo que antes a él le robaron.”
…………………………..
“Tiene que ser un apoyo, no una baraja defensiva.”
……………………………
“Hay fútbol, juega, baila.”
……………………………………
“Era el abrazo interminable.”
…………………………………….
“Los imagino allá, con el corazón pegado al equipo.”
………………………………...........
“Allí está la fiesta Argentina, aquí.”
………………………………………………..
“Arranca la nuestra, el potrero.”
…………………………………………………..
“Hay tiempo para los Heroicos.”
…………………………………………………..
“Cuando se trata de razonar, de intuir, la altura es ni siquiera un complemento.”
………………………………………
“El buen jugador juega en el cuerpo del otro.”
………………………………………….
“Iba avanzando con sus precariedades a cuestas.”
………………………………………….
“La posición del arquero siempre juega en la cornisa.”
…………………………………………...
“Cuando se autogestiona la derrota te queda en el cuerpo la destrucción.”
………………………………………..
“Hay maneras y maneras de perder.”
………………………………………….
“Perdió por errores propios, y esa es una lastimadura difícil de llevar.”
………………………………………………
Ilusionarte triunfo, invita a la esperanza.
……………………………………………………….
“Por el momento es un equipo con pelota, y no la encuentra”.
……………………………………………..
“Si se queda trotando en el círculo central, lo va a consumir”.
……………………………………………...
“no sale de allí, trota en solitario”.
………………………………………………..
“No es fácil, se agazapa arriba para que no quede ninguna duda.
………………………………………………...
“Los brazos siempre los usamos para conseguir más elevación”.
…………………………………………………..
“Tres contra uno, debe ganar tres, pero quién es tres”.
………………………………………………….
“Lo que agrava la situación es que vio algo, y se equivocó”.
…………………………………………………..
“Contra todos, contra el resto, va”.
…………………………………………...
“El cierre es bueno, entendió que era ahí”.
…………………………………………….
“Los de baraja, en cancha, los demás calientan sueños”.
……………………………………………
“Casi sobre el pie, duerme”.
……………………………………………
“Como si hubiese pensado que no podía llegar ahí”.
……………………………………………
“Está dejando grietas”.
……………………………………………
“Los brazos también se usan para correr más rápido”,
…………………………………………...
“El resultado le está haciendo un favor porque no reclama”.
…………………………………………….
“Está detenido, y en juego”.
…………………………………………….
“Esto pedíamos, que tratara de ofender, pero qué tarde”.
……………………………………………..
“había quedado allá, se sintió la ausencia”.
……………………………………………..
“Generalmente se te va de las manos algo que tenés en las manos”.
…………………………………………………..
“Son las circunstancias, esperaba esta convicción”.
……………………………………………………
“Sin rebeldía, sin convicción, mirando el escudo”.
…………………………………………………….
“Esa jugada que se debate entre la victoria fácil y la monotonía”.
……………………………………………………..

13 junio, 2010

Día del Escritor.

La Palabra es un Caballo de Troya cargado de
Silencio. Feliz día a todos los Alquimistas que sostienen ese Sigilo.

Mi abrazo a todos y todas.
Y Benditas sean sus Plumas, las Nuestras.
Virginia.

03 mayo, 2010

Alguien llora su llanto, la sopa
de frambuesa huele a lágrima.
Qué hace esta eternidad humilde
lloviendo amor sobre una piedra.
Cuece guiso de sombras, un puño de
lentejas en el taco roto hierve el olvido.
A quién le das ese silencio
roto por tan poca semilla.
La huella carga su ausencia, una arena de
sal. Por qué cargo tus zapatos de acero.
Astuta, la memoria se decreta libre de corazón.
Jamás será la octava sinfonía del durazno.
Le han dicho que en el ovillo está
el olvido. Penélope corre por Itaca
buscando quien le trueque Ele por De.
Callada desnudez de dos. El centro
de la Tierra comienza.
El cuerpo es una oración atea, la traición
del mar a la hora de la siesta.
El vientre de la especie es mudo,
cuando el Mundo se estrecha hace
su travesía hacía el principio.
Duerme sobre el cristal sus pechos fríos de noche.
Donde eran cadenas ahora hay lunas.
Arrancame el silencio en su
reverso. Ahí es Poema.
Lava barro, lava y se unta
la cruz de su martillo.

04 abril, 2010

Hablaron, y ya despiertos,
todo faltaba. Y fue Palabra.
Hay uvas que se beben ebrias de su propio vino.
Puse sequía de amor en esa boca tuya.
Lamer Coronas funde la única
llave que abre la puerta.
Quien destroza magnolias y se lastima
espinas, cocina de tormentas.
A qué le ladrará ese Perro sin Poetas.
Mirame en este pétalo haciendo pininos,
tanto soslayo y me duermo en tu vereda.
Ella le presta su nuca de jazmines,
el nido que le lee la intemperie.

29 marzo, 2010

Tiende la mesa, abre la llave que la abre,
su borde la visita como un mar. Quién le
dijo a su sombra que repartiera olvidos.
Reparten murmullos en cucharas de
olvido. Están solos los despiertos.

19 febrero, 2010

16 febrero, 2010

Cantame esa tonada Armenia, las cuerdas
entre los dedos del silencio.
Dios prohibió, y fue la llave de toda
desnudez habida de pecado.
Este otro Paraíso caído a lo más alto de su
verde, fronda, verde. Y el sexo, que se sabe
tal, fruta su revancha de colores.
Para parir jazmines, votos de sol, almendros
abrió anchas las piernas, tambor de parche.
Lo sabía desde la primera Leche de su madre,
y cuando nada sabía, -llueven monedas de viento.

01 enero, 2010



2010

“La Fiesta es lo que se espera. Lo que espero de la presencia prometida, es una suma inaudita de placeres, un festín; me regocijo….”
Lacan-Barthes.

Pasado en 2009 el Rabo de Nube pedido, y que escampó en revancha de aguacero, Bendigo y Agradezco: la Palabra, el Amor, la Creación, las Sensualidades de la Vida y de la carne. Tanta Luz que somos capaces de recibir y de dar.
Que la Palabra siempre continúe y que sepamos leer sus altos como una manera del Trazo.

En la Fe irreductible que no teme ni pierde su más candorosa emoción, pido:
La Fuerza y la Valentía del Mar que urge y precede en la misma arena, siempre otra.
El Regocijo del Sol al trigo.
La Armonía amarrada fruta.
La liviana Libertad la Soltura la caprichosa Independencia del Ala puesta Pájaro.
Que nos amen y amar en el sosiego de la mesa compartida pan del Universo patio.
Que en las décadas por venir nuestra Existencia sea una “Ciudad Luz”, un París iluminado,
La Fiesta Esperada.
Cautivemos el Trazo de Luz.
Todos Nosotros.

Queridos Amigos, Queridos Pasajeros de Trazo, que tengamos una "Ciudad Luz", un París iluminado en nuestra existencia,

toda la liviandad del bienestar,
la vida que ande solita y nos lleve bien de la mano,
el sosiego del amor que hace mesa compartida pan del Universo patio,
y que jamás falte pal puchero así el sosiego es completo y el deseo vuela libre.
Los abrazo como siempre, ahora para este 2010, y les agradezco por estar, cada quien a su manera.
Virginia.

19 diciembre, 2009

La bravura seca, muerta la piedra,
el tallo dijo: -agua, y viajaba la rosa
sin desierto a cometerse rojo.
Llevate mi tormenta de fuego, el buitre que
hace péndulo entre mis dedos abandonados perros.
Un fósforo con destino incendia
cinturones y cárceles. Los metales son
olvidos de los malos Dioses.
En sus bíceps tumberos crecía
un puerto de magnolias.

12 diciembre, 2009

¿A dónde va ese hueco de verdades?
Tibia la noche las destila fósforo.
Bebe sus cristales, y la sed viaja
derrotada entre luces solas.
Tanto cielo en una Pajarera, muerta de alpiste
la felicidad confunde libertad por alimento.
El agua ahogada en fuente, suicidio de soledad.
A vuelta de Quijote el olvido
viaja al sol de una pelusa.
Arrodillado el Tigre frente a la Rosa,
y ella hincada de pétalos.
Las miserias de canela saben lo dulce
de las ráfagas, bocas de viento.
Caín, qué viaje incierto, Abel tiene
una cruz de violetas, tan Galateas.
No me voy a olvidar en este
olvido que viajo tan presente.

07 diciembre, 2009

La Poesía no está en el Lenguaje, está en las
Palabras, en la humedad que te llevo y me hace,
y me persiste naranja, olor a jazmín de
baldosa, siembra de tu sexo, tan cosecha.

04 octubre, 2009

No me des el cristal, te pido todos los umbrales.
Paraísos o infiernos, no estamos más
allá del Templo que somos.
Descalzaré mi sombra, y la niña
que fui se lloverá Poema.
Lava sus miserias en agua de abrojos.
Vuelve la palabra, entre azúcares, raspando
un poquito la mesa de la madrugada.
No sé dónde cantan los pájaros,
por hoy al menos.

Habrá que seguir encontrando alas.
No se me hace pájaro la pena.

03 octubre, 2009

No te quemes de río, en algas van las otredades,
dame el anzuelo, el jade de tu almohada.
Levanto plumas, la sed viaja de aire.

a La Negra.
a Merecedes Sosa.
Trae medias de almendra, trocitos de
trocitos en un frasco arenero. La infancia
inventa la boca de la leche.
Qué montaña escala tanto paño de Azúcar.
Llueve Mundo en la ladera inversa.
Escribe en el gallo cada madrugada,
incendia ovejas negras cada mañana.
Al ruin no lo visitan ni el viento ni los espejos.

20 septiembre, 2009

Esa Helena que Troya su caballo de Amores,
soberbio ejemplo, alguna vez Paris fue más
piel que las sábanas de la pasión.
A quién le entrega el tiempo su propia ausencia,
sus puertas vacías, el viento despidiéndose,
los gerundios de adiós y travesía.

15 septiembre, 2009

Martillemos las sombras que hay perdices, que el
telón cae donde se abre. A sentarse sin abstinencia
que la mesa está servida, -me dicen.
El garfio pirata llora su metal de muelle,
escupe su memoria de mar sobre bandera
negra. La virgen corsaria lo ama rasgada
de su seda, madera y crujiente.

13 septiembre, 2009

Untada de jazmines muelo una almendra y,
con su polvo, enciendo tu candil de mí.
Me dejo anclar por tu vértice sagrado sacrílego
en horas devotas de pecado. Vuelve dulce la
marea con todos sus regresos, y yo de ida todavía.
Arrancame estos clavos con la boca del amor.

11 septiembre, 2009

07 septiembre, 2009

Es una jaula rota, la Palabra, muele
sexo y estambres, hamaca la dulzura
de un encierro falso para dejarnos
en esta deriva marinera.
Busca su partida, el eructo de fuego primordial,
la cifra azul, la fecha. Busca el vientre paridor
que lo dejó huérfano, vacío, en viaje.
Sólo lleva su nombre, el Tiempo.
El pájaro nació al revés,
el pico de raíz, el árbol sobre,
y las alas, las alas, las alas, dónde.
Me desnudo tan cerca del infierno, invierno,
y yo, todavía violeta, tan primavera.
No vengas espumadera, ni trapito de sol
para atraparme verbo. Peino largos mis
cabellos de luna sobre mis lunas,
cada noche, cada jazmín.
Clava triángulos de seda, quema leños de
arena, fuega sus horas. Quién le pide la sal.
Martillo la sombra, la higuera, seco soles
y los cuelgo anaranjados, uno por uno,
y en cada, una Letra. Trabajo carpintero
éste de alumbrar Palabras.

01 septiembre, 2009

A tan corta distancia del Adiós habita
el Amor, dos territorios, y en su frontera,
la memoria y una violeta huérfana.
La memoria espera un poco de su
sombra para recobrar olvido.
Es la piel de la memoria, la memoria,
debajo, estamos nosotros, otros nosotros.
Desnudo, bautismal, bíblico, con su nombre
descalzo pisa la arena, el olvido de la roca.

Vicente,
a vos siempre.

30 agosto, 2009

No existe el abril del día perfecto, la rama
del costado, tanto abrazo de espaldas
a la luna, esa oblicua tangente voluntad
de hacerse mayo, y quedar hoja.

29 agosto, 2009

La noche huele a fueguitos turbios,
a banda de azahares, huele a rincones.
La vida hostiga,
no pecar, qué gran pecado.
Salieri busca su voz y le duelen
violines de sombra. Ruedan palabras
como puños secos. Un puñado de puños
jamás será Poema, jamás Amor.

10 agosto, 2009

Amarrado al clavo de olor, a la leche de arroz,
herido de canela y menta, labriego encadenado,
tan Minotauro sucumbido infancia.
Aquí desagotan las tristezas, los corchos, las
miserias, las tardes sin amor. Un perro aúlla
noches de seda desde una costura de la luna,
y yo le digo lobo.
Esa sombra que compraste espejo y duerme
tus noches, afila con un corcho cada cuchillo
hasta que la cuerda sea sólo ausencia.
Y si soy una pisada tuya.
Si soy sólo la huella de tu arena.
Combá la cuerda, recorrela ríspida, hasta
que este Blues se haga templo.
Un fósforo lo enciende vino, arde luz,
ebrio y sensual regresa de su largo destierro.
Yo me Olimpo en sutil engaño y que Apolo me
diga –llegó el Poema, y yo me engañe.

01 agosto, 2009

Quién te escupió huecos donde los pájaros
hacían nidos, peñón de ausencia.
El fuego de la sombra quema
pájaros, Palabras replegadas sobre
una cicatriz.
Ahí donde no hay nada, todo lo consume,
voraz como el asombro calla hasta que
las grietas den su última sal.
Barro, Tinaja, Barca Morena soy,
entre mis mares tengo un lienzo de
seda y un puñado de arenas.

16 julio, 2009

15 julio, 2009

Batir un sueño a punto de nieve, agregarle
ralladura de Romero de rama sin raíz con
pimienta morena, hundirlo en esencia de
vainilla de licor en miel,
y ahogarlo,
pero dulcemente.
A veces las palabras están en otras partes.
Son brujas areneras de ojales y bolsillos.
A veces otras partes son las palabras.
Tan de tu mano, en esta cara de pecho que
me espera. La decencia suspendida en
el perchero, hasta que la noche alumbre.
Quién te pájaro la sombra. En qué
alumbre del hambre de la siesta te
hiciste de la higuera perdida.
Cuándo fuiste Paraíso.
Amanda soy, de la Rivera del borde del
Junquillo. Aquí las mieses hamacan
tierra, pocitos en dulce, almizcle.
Soy de la sombra del día de Borde Junquillo.
Atrapa, atrapa, atrapa la nostalgia.
Qué atrápares perdidos la escabullen.
Por qué huye cuando le toca prestarme
su ratito de hule.

08 julio, 2009

Cuánto Molino haciéndose Quijote, hoy que el
destierro es una mariposa hecha tornillo, una
margarita de hule, frascos de sed. Hoy, a falta de
Quijotes, los Molinos montan Rocinantes.
-Madre, qué cocinabas cuando cocinabas.
En qué caldo cocías los jirones deseados,
secreta olla, viento encubierto.
Qué tomaba por cuchara. Con qué canela.
Arropate en trigo, agrupá trocitos, abrigalos,
prolijos en julio hacelos enero. Que la siesta
no te olvide el sueño junta adioses.
Duerme mi nostalgia sobre una arruga
futura. Ahora es tiempo de baldosas, de
candados abiertos a furia gitana, es hora de
tu esperma que se duele emboscada.
El azar grita su memoria, nos recuerda que hay
un orden de la nada, dados perdidos, que
alguien se llevó el sexto, que no hay póker
ni escalera. Que Einstein todavía sueña.

06 julio, 2009

No viajé destierros, no esparcí oréganos en
campos, ni la piel del lomo de un leopardo
fue mi mantel de lana ausencias.
Qué mesa te tiendo. Guardé la rosa,
ese fue el viaje.
Hasta el lugar que bebamos de la sed, ahí
donde mi palabra sea tu boca.
-Aquí, aquí, ¿me ves? aquí soy; muelle,
madera hundida de río, yuyito del borde,
barro, costura de sauce, tierrita de balde
leñero. Aquí vasija, vos marea.

01 julio, 2009

Cautiva de escuchar ese único Poeta, y él,
cautivo de ser Poeta para mí, rompiendo cólera
o amor; un minotauro, una herejía de soles
vaciando palabras para entregarme sólo sospechas.

23 junio, 2009

A quién das ese puerto vencido de Palabras
ahora que el infierno se cruza de silencios.
Te ofrezco mi peca, mi pecado, pecar sin
honra por tus silencios cruzados.
Otra vez soy Magdalena.
Juno arde sombras, estiércol de sauces, llantos
secos, se hace junio, hambrienta se traga las íes.
Cómo hará para soltar su noviembre.
Por qué me doblego de cárceles y grillos,
los pies en la losa, las manos rozando la
frente que apedreó satélites. Tan puesta,
extensa, sometida. A qué. A quién.
Vi la luna estallar añicos, la vi caer bote,
deriva azul en tu voz ronca.
Volveme lluvia , soy tu colina secreta.
Volveme luna sobre vos.
La furia, la cuchara intrusa hundida chocolate,
mi jarra hundida de tu madera, otra vez,
tan dulce, derretida, tan mi silencio.

12 junio, 2009

A quién le vas a dar, sabueso de mis días, tanto
Estambre y Pistilo, tanta inocencia mía vuelta
pájaro. A quién ponés tus flores del olvido. A quién,
tramposo decadente endecasílabo, ahora que
soy mi Verso y mi Poema y mi Silencio.
Ahora que soy mi Poesía.
No te asomes a Dios, ni toques el borde del
Planeta que derrota esferas en giros infinitos.
Tejé tus Palabrejas, las más antiguas, y
escupilas al cielo. Si una Enana Blanca
estallara Soles, si nada quedara, alguna
antigua Palabreja tuya iría en derrotero.
Ponerme esta hechura de pies fríos al abrigo
del tiempo, aquí, en el revés de tanto día
desatado, de tanto silencio esquivo.
Ponerme esta brisa de ayer a mojar ventanas
de mañana, y que se abran.
-Señores, a sacarse la medida de tanta desmedida.
Hoy la cáscara es nuez, y la nuez se esconde.
El guiso de cacharros huele a polen pasado de
vientos. Rompan los frascos, las ocasiones falsas.
Duerman la siesta de la buena espera en una
almohada sin dientes, y si despiertan,
no hundan el Planeta.
Corrió el dichoso, y era el Pueblo, la Estación y
el yuyito del banco que esperaba, yuyito verde,
media de lana, ovillo destejido, maneras absurdas
de la espera. Guante que tapa el frío de hoy, y se
descubre invierno en la mañana.

05 junio, 2009

Esa forma de inmortalidad tuvo su Romeo,
y fue Julieta.
Y era Gazpacho esa sopa terruna y penitente,
era del pozo del hambre vuelto amor.
Quien corta la escasez en paneras vacías, corta
rodajas de Universo.
Hacete suave a la hora de las horas, volveme trigo,
azúcar. Todo junco de mi río, en mi costa, como
barro suave, haceme, a la hora de la siesta.
Ella paría flores de otoño en primavera. Al lado de su
Mundo, él confundía estaciones y la esperaba octubre.
Miro su rostro de mapa transitado, deshuesadero
de alondras agitado de infancia. La esperanza
mudada de sus ocho, tan mudada, tan enmudecida.

02 junio, 2009

Adónde va, cortando sus ajitos, sus
cebollas de nada. -Revolvé las candelas,
las dulces notas suaves de tu siesta.
Aquí al lado, el Universo nace y muere
estrellas. Mientras todos buscamos el
hueso Sapiens la verdad viaja, hierro y polvo,
para hacernos carne hablante.
Sopita, sopita de Marruecos, dedales,
cabellos, moños, letras. Qué plato guarda
sabores y saberes. Qué pedrada se llevó
las frentes amadas. Y a cuáles balcones.
Escupime la ausencia aquí mismo, la
sal no inventa sus estatuas.
Lo vi a Pedro Carro Despeñadero de Alma, vende
sueños con espumaderas, corchos sin botella.
Vende y vende. Vende hasta su miseria.

28 mayo, 2009

El vuelo que me trajo a tu medida con tanta
desmedida. Toda soy en vos y no del todo.
Cocía sopas, tierra de azúcar en frascos,
pociones no me importa el olvido, sequía
de amores desamados. Un tenedor de
desandar caminos le abrigaba el secreto.

26 mayo, 2009

Quién levanta Palabras en la Torre de
Babel, azul, papel vencido, y se asoma
puente, mesa, locura Humana,
toda cordura.
Tu rama enciende y desnuda madrugadas
solas, manteles conocidos. Alguien cuenta
las migas del pan que devoramos, lentos,
el pan que, lento, nos devora.
Te vi cabalgándome la sombra, y era mi
asombro el que iba, cabal, ganando tu
certeza de cuchara en mí, tan dulce mi,
tan tu bocado.
Este viento me aventa, roza mi Poesía desde
atrás. Equivocado. No hay lecho, no hay
Procusto. Digo y desdigo. Mirá mi vuelo
de gorrión ladino, viento, ventana,
futuro. Mi Poesía.
Soltá el grillo.
Dónde estaban el grillete, el pie, el establo.
La casa que soy no lava miserias ni cárceles
de sol. Limpiá tus espantos, todos, juntos.
Ahogalos.
Quiero mi grillo.

15 mayo, 2009

Neptuno me provoca, me arroja mares,
me hace océano, me devora en su boca
de agua, y yo lo beso en plena corriente.
De qué vale romper en pedazos la maceta o
guardar uvas en bombachas viejas.
/Semillas y recuerdos/.
La verdad hace vocales bajo los puentes.
El techo de Pompeya fue su ceniza,
y a su pesar, el amor sostiene el testimonio
de dos cuerpos abrazados.
Hoy te despedía. Vos te hacías
Trazo y yo, tu eterna Poeta.

A Vicente.
Puedo ser virginal, tan Magdalena.
Las piedras se confunden lluvia, y yo
ni siquiera lo comprendo.

09 mayo, 2009

De la piedra a esta piel, mientras las
ramas se hacen hoja, me yergo obstinada,
cuando ni siquiera entendí por qué fue
mi nombre quien me trajo.

05 mayo, 2009

En la noche, tu remo entre mis
piernas... ¿dónde era el río?
Caer en el error, que se afrenten las frentes
de melones maduros. Ensayar la tachadura
en una sobria y sostenida huelga de Paz.
Cuento azar y azahares. Del segundo,
aroma y pétalos. Del primero, soy
la cifra secreta y él me numera.
La casa del bobo aloja desazones, puercos,
verdugos, heridas solitarias, nueces secas
secas secas de tanto desalojo.
Así de vacía es la Palabra cuando
no te escucho.

02 mayo, 2009

Adán, renuncio a tu costado, tal vez venimos
de la misma astilla, y diversos y juntos nos
estamos amando a pesar de todo el paraíso.
El alma tiene esa cuchara que ancla
sopa de soles, ternura de extranjero, hambre
de ponerse todos los cobijos.
Hoy fui interrogada por mi propia violeta.
Juan de la sombra martilla sus
costados para no perder ausencia.
Cargó luna de alas. Noche. Traspasada de
lado fondo, en claroscuro, se confirma en
su propio destierro, esa mariposa en negativo.
Los gorriones beben luna de luna en
los charcos, beben eternidad.

19 abril, 2009

Abrir la Soledad, y que se pueble.
-Silencio, le dijo el silencio a su memoria,
mientras ella ocupaba toda su desolación.
Un alfiler de nadas calienta su metal de
sueños. Dijeron los Juglares que anda
el Verbo soltado a la memoria de un velo.
Mi sombra mendiga algo de luz. Yo mendigo
a mi sombra algo de lealtad.
Pasa el cuerno que bendice: una bestia, una
Santa, este vestido que dejo al Altar sacrificial,
este vestido que abrigaba mi última Palabra.
Cae la luna como una Palabra en la
redondez de una Escritura que no alcanzo.
La madeja de piedra teje su roca, y
alguien talla espuma en la otra orilla.

11 abril, 2009

El error de un orden, los dados jugados
a una hoja. Dios habita Templos para
tener dónde suicidar inmortalidad.
El milagro espanta a su milagrero
que cae de su corona y desgrana
las cuentas de un rosario ateo.

03 abril, 2009

Los vio pisar céspedes ardientes, huesos adentro,
y el gorrión cayó de su pluma, arrancado de ojos.
Ahora, otra hora inexacta del equívoco, boca de eco,
siempre el mismo. Déjà vu mes amis.
Pequeños pliegues de silencio decidido,
sólo el tiempo los despliega Palabra.
Grita la verdad a una boca sin orejas.
El Mundo, sordo espectral, juega
a la Historia y apunta nidos con
escamas viejas.
Cómo se resuelve el Poema que nombra lo
desterrado de su nombre. Se abre un cero
pozo agujero. Todo silencio, todo pregunta.
-Pepe, Trazo incompleto, dejame
gritarte en pleno silencio.
En la estocada el tuerto retiene su mirada
final. Como Cíclope, convierte herida en Odisea.

26 marzo, 2009

- Metáfora...., quiso definirla,
Texto, Diccionario, Academia,
y quedó sembrada de su propia violeta.
A trasluz, mientras la orillo, mi
sombra me hace su propia
sombra.
El árbol de la siesta duerme mi
infancia en el lugar que ya
no visito.
Suelto lo que nunca tuve y
recupero mis manos.
Las hojas del otoño viajan
solas, y cenizan las tardes.
Una despedida que se dice
a sí misma, como otra hoja
viajando su ceniza.
No puedo beber de la copa
que soy. Aquí mi vid.
Otra vez Ulises ocultado de sus
ojos espera su tramo de eternidad.
Penélope desanda las cuentas
del Amor y se vuelve ovillo.
El niño pecho sin pájaros muerde
su propia simiente, y espera.
En el Mundo no hay destino para
todos, -le dicen.

16 marzo, 2009

11 marzo, 2009

De repente nacía. Les dije:- sopa,
mamadera, Amor. Algo estuvo bien,
y vinieron las Palabras.
Tal vez no deba resolverse aquel otro
Poema, baste decir: -una violeta fue
su espada, niña sola de Palabras todavía.

10 marzo, 2009

22 febrero, 2009

Soy adobe, casa, amparo, piel y tierra
para descalzos, y soy descalza.
Y soy hilo, arruga, vasija, aroma,
magia y violeta de tarde.

06 febrero, 2009

Tu temple en la fragua de mis
días es casa, y me asoma.
Quereme que es
domingo.
Soy astillero de violetas,
y soy violeta.
El silencio me grita muslo adentro,
y me quedo Bahía, césped,
hambruna de guerra.
Virgen con pechos de leche
soy, huidiza cuando mi carne
se otorga.
Una oportunidad a la ausencia. Un instante
imposible. Un préstamo breve.

A Vicente.
Carne adentro hay nidos de cristal y
adobe. La cresta terrenal roza lo inefable.
Estos soles en mi puño, y tus
ojos de tarde despedida.
¿En dónde mora la piedad
del mundo? no la justicia,
la piedad.
El anzuelo, la carnada, las sombras.
No sé en qué parte del
Mundo esconderé mi Humanidad,
Pero no soy de tu río.

28 enero, 2009

Bendita de cantar abajo, abajo hondo,
tan cerca de mí, tan aplazada de mí,
la dura carne sueña y sobrevive.
Le digo al viento que soy voz,
y vos, y a veces yo, sólo cuando
azucan las tardes.
Por qué buscar los dientes de
la tierra. Los pájaros confían.
Habré de aprender a picar pasto.
Así me preñan los veranos
como si fuera espiga, adolescente,
infame de toda felonía.
Tanto desparpajo de hueso,
de cucharas de sopa, secas,
en las bocas de otros. Tanta
oruga de mar lamiendo tierra.
Dura, a dentelladas, se cocina
en guiso de alondras, el suyo.
La piel la espera, marinera,
para ser escándalo.
Estrena alma, la dichosa, ahora
que hay desuso, que Dios cayó
de un anaquel, y es aro, mariposa
incrustada. Ahora que la carne
ostenta esos puñales.
-Mamá, ponete blanda, tonta,
mentime azules. Marzo me
soñó y llegué en puñados
de seguir queriendo.

27 enero, 2009

Me sucedí violeta, y vos, te
sucediste Alpe.
Canto en las sombras, entre
sed y silencio, canto, como
esa prostituta inconfesa.
Vengo de la noche, de tu pecho
en sombras, de los dulces astilleros
del Amor Proletario, vengo.
Amanecí de todas mis mañanas,
y era tarde.
Voy al fondo del Poema, estoy ahí,
en su espesura. Soy una Letra entre
lujuria y silencios.
Afuera está la nena que espera
las Palabras. Me veo toda lluvia
muda, y no sé si dejarme entrar
con tanto desamparo.
Dónde estaba el Alfabeto cuando
no comprendí que iba a ser lluvia.
Tan estrenada, tan reciente,
con tanto silencio.
Canto y canto y canto.
La última bala de la luna se
hunde en mi alma gitana,
y canto.
El pecado del Poema es decirse,
cirse, cirse, es no desaparecer
detrás de su pecho blando.